Aquí podremos ir concretando todo el trabajo que realicemos, tanto el previo como el posterior al viaje.
lunes, 8 de noviembre de 2010
viernes 21 octubre. El Teide
Cuando llegamos nos separaron en dos grupos con un guía y un astrónomo, subimos hacia un telescopio en el cual nos han empezado a explicar cosas como el origen de su nombre o para que sirve.
A las 10:50 hemos hecho una pequeña parada para quien quisiera pudiera ir al servicio, hemos continuado mirando los telescopios y haciendo algunas preguntas, terminamos la visita a las 12:30 y a las 12:40 nos hemos dirigido a la guagua para ir hacia el parque nacional del Teide.
Llegamos en 15 minutos a las 12:55 nos encontrábamos en el centro de visitas en el cual hicimos una pequeña parada para descansar y comer algo, cuando terminamos nos dirigimos a hacer la ruta y vimos muchos lagartos y la guía nos explicó sobre las plantas del parque, luego vimos una película sobre cómo se forma un tubo volcánico y las rocas que puede desprender.
Cuando terminamos la ruta nos dirigimos hacia el sur del Teide para hacer un pequeño recorrido, cuando terminamos hicimos una pequeña parada para comernos la merienda y también para que pudiéramos ir al baño.
Llegamos a las 17:15 a la residencia y nos dejaron 15 minutos para cambiarnos y coger el dinero para poder hacer algunas compras para nuestras familias o lo que quisiéramos para nosotros, a las 21:00 nos reunimos todos en la plaza de la Concepción para dirigirnos a comer lo que quisiéramos invitados por los profes, después de cenar aproximadamente a la 23:30 nos dirigimos hacia una pequeña plaza para quien quisiera pudiera dar un paseo.
Cuando llegamos a la residencia a las 1 de la mañana los profes nos han comunicado que nos dejarían libre un rato sin hacer ruido para no molestar a la gente.
Crónica de Yuleisy.
Jueves 21

lunes, 25 de octubre de 2010
Vamos a la guagua
MIERCOLES 20
martes, 19 de octubre de 2010
Tercer dia de la ruta, martes 19
lunes, 18 de octubre de 2010
Segundo día por Canarias.
Ha sido un día duro, nos hemos levantado a las 7:30 am para desayunar. Hemos salido de la residencia cerca de las 9.00 am en dirección al Instituto Canario de Ciencias Marinas. Allí nos han puesto un vídeo sobre la nidificación de las tortugas marinas, exactamente de la tortuga Boba ( Caretta caretta ).
Nos contaron que en las islas canarias existía una octava isla, "La Graciosa". Antes se pensaba que era un islote, pero por sus dimensiones ahora se la considera otra isla más.
Hemos entrado en diferentes salas donde nos han enseñado, entre otras cosas, el pienso de los peces, que fabrican ellos mismos y está compuesto por harina de pescado y algas; y las salas donde tienen a los caballitos de mar. Por cierto, los caballitos son los únicos animales en los que el macho es quien se queda embarazado.
Hemos visto las crias de tortugas y otras ya adultas. El guía nos ha contado muchas cosas sobre estas tortugas: dónde cogen los huevos, cómo sobreviven en la arena...
Tras esta visita hemos ido al IES San Cristobal, donde los alumnos de primero de hostelería nos han puesto de comer unos platos riquísmos. Al terminar la comida, hemos felicitado a los camareros y a los cocineros por esos pedazo de platos. Además hoy se estrenaban con nosotros, en su primera comida al público.
Después de la comida nos hemos subido a la guagua y nos han llevado al barrio de Vegueta, donde hemos visto el casco histórico de la ciudad. En general, esta vista ha sido un poco aburrida porque según nuestra opinión el guía se ha explayado demasiado con la información y pensamos que la información tenía que haber sido más breve y en momentos puntuale de la visita y no todo el rato.
Para finalizar la visita nos han dejado tiempo libre para descansar y comprar recuerdos por la calle Triana.
Por la noche tuvimos que presentar nuestra comunidad a los sevillanos. Les hicimos una demostración del Chotis bailándolo y cantándodolo y les dimos a probar las rosquillas de San Isidro ( Listas, tontas y Santa Clara ). A continuación preparamos las visitas para el día siguiente y nos fuimos a la cama ( Bueno... es un decir ).
domingo, 17 de octubre de 2010
NUESTRO PRIMER Y LARGO DÍA
Partimos del instituto a las 4.30 de la mañana, tomamos el vuelo sin retraso y a las 9 hora local estábamos aterrizando.
De camino hacia la playa de Maspalomas nuestra guía particular nos fue contando sobre el terrreno las maravillas de esta tierra. La mañana y principio de la tarde en la playa.
Una vez allí nos quemamos casi todos por no ponernos crema solar.
Ya por la tarde nos fuimos a la residencia donde después de una pequeña espera nos asignaron las habitaciones y los baños. A continuacion a las 8: 00 nos fuimos a comer donde nos pusieron de primero un plato de sopa de verduras y de segundo una tortilla de patata( la comida no estaba muy buena y encima acababamos de merendar hacia poquito por tanto no tuvo mucho éxito entre nosotros). Al acabar de cenar tuvimos un pequeño acercamiento con los sevillanos con los que hemos hecho buenas migas. Además les hemos dado los regalos y ellos a nosotros los nuestros en definitiva el día ha sido muy gratificante.
sábado, 16 de octubre de 2010
Vámonos de tenderete: de parranda en canarias, con la guitarra y el timplillo, los amigos y la brisa del mar
ÚLTIMAS RECOMENDACIONES
¡¡¡¡Que ya nos vamos!!!
No olvidar los medicamentos los que los necesiten, y colocarlos en el equipaje de mano. ¡¡Y los regalos!!!
Antes de salir de casa revisar que se lleva la documentación: DNI o pasaporte, tarjeta sanitaria y los resguardos, en los casos pertinentes.
Ser puntuales mañana, a las 4:20 de la mañana en el insti, a que Jesús les pase revista.
No ir con la tripa vacía al aeropuerto, tomar algo ligero aunque no apetezca, aunque sea poco. Café no. Llevar algo para desayunar en el aeropuerto. Y para comer en el avión. Y los bocatas del mediodía.
DORMIR esta noche, que si no van a estar muy machacados. Que aún no estoy segura de que el tiempo mañana nos deje ir a la playa . ¡A ver si va a tocar en vez ir de paseo por la isla!!
miércoles, 13 de octubre de 2010
NÚMEROS DE VUELO. PROGRAMAS DE LOS DÍAS DE SALIDA Y REGRESO. RESIDENCIAS
Domingo 17 de Octubre
4:00 horas.- ¡¡ OJO!! ¡¡De la mañana!! IES. Pradolongo.- Recepción de participantes y salida en autobús hacia el aeropuerto de Barajas. Esta hora está por confirmar
4:45 horas.- Llegada al aeropuerto, facturación de equipajes y tarjetas de embarque
7:10 horas.- Salida del avión a Gran Canaria (Air Europa; vuelo UX9156)
9:00 horas.- (hora Canaria, en Madrid es una hora más) Llegada a Gran Canaria, recogida de equipajes
10: 00 horas.- Salida en autobús a la playa de Maspalomas. Allí pasaremos el día.
17:30 horas.- Salida en autobús a la Residencia Escolar “Las Palmas”. Carretera Lomo Blanco, 44 – Las Palmas de Gran Canaria. Tfno. 928 35 02 76
18:30.- Llegada a la residencia. Reparto de habitaciones, duchas.
20:00 horas?.- Cena.
Sábado 23 de Octubre
13 horas.- (aproximadamente) salida hacia el aeropuerto Tenerife Norte desde la residencia (Residencia Escolar “Pedro García Cabrera” (La Laboral). Avda. M Lora y Tamayo, 2 – La Laguna. Tfno. 922 26 45 65)
13:15 horas.- Facturación equipajes
15:00 horas.- Salida del avión a Madrid (Air Europa; vuelo UX9123)
18,35 horas.- (hora de Madrid) Llegada al aeropuerto de Barajas, terminal 2.
Regreso a casa desde el aeropuerto por cuenta de los alumnos.
Equipaje y normas de aeropuerto.
¡¡VAMOS QUE NOS VAMOS!!!! Equipaje y normas de aeropuerto.
¡Ya nos quedan poquitos días para irnos!! Lo mejor será que vayamos empezando a pensar en la maleta y en lo que hay que llevar. Es conveniente hacer una lista con las necesidades de ropa, aseo, documentos (DNI y Tarjeta sanitaria), bolígrafo y cuaderno...., para que no se nos olvide nada.
A continuación algunas recomendaciones para organizar lo que vamos a llevar siguiendo los 3 apartados siguientes de: documentos fundamentales, maleta a facturar y equipaje de mano:
APARTADO 1: DOCUMENTOS FUNDAMENTALES
Meter en una bolsita, carpetita o cartera pequeña los 2 documentos sin los cuales no puedes salir de casa:
1. DNI (o NIE). (Aquellos que lo necesiten, que no olviden meter también el resguardo de renovación del NIE, y Herman Cuéllar, el pasaporte).
2. TARJETA SANITARIA.
APARTADO 2: MALETA O BOLSO A FACTURAR
1. Personaliza tu maleta o bolso con una pegatina, un pañuelo o con una tarjeta de identificación para evitar posibles confusiones.
2. Toallas de lavabo y ducha
3. Útiles de aseo
4. Pijama
5. Ropa y calzado cómodo y resistente (para 6 días y una de repuesto) (cada día camiseta y pantalón y una chaquetilla o sudadera de algodón)
6. Ropa de abrigo: forro polar o similar y chubasquero. (En el Teide y en el Monte de las Mercedes puede hacer frío y viento, incluso en pleno agosto)
7. Crema de protección solar
8. Bolsa para la ropa sucia
9. Los regalos envueltos y preparados que te toque llevar.
10. Cuaderno y bolígrafo, que habrá que tomar notas en las visitas.
APARTADO 3: EQUIPAJE DE MANO
En la mochila que cada uno llevará como equipaje de mano hay que meter lo siguiente:
1. Los documentos fundamentales: DNI y tarjeta sanitaria. (ver apartado1)
2. Picnic de bocadillos para desayunar en el avión y para comer al mediodía en la playa.
3. NO METER LÍQUIDOS DE BEBER NI DE NINGÚN TIPO.
4. Bañador, chanclas, toalla de playa, gafas de sol. El protector solar lo sacaremos de la maleta cuando lleguemos a Las Palmas
5. Una bolsa para meter el bañador y la toalla mojados.
6. Peine. No llevar cremas ni líquidos en el avión.
7. Material electrónico como cámara de fotos, mp3, teléfono móvil. Los cargadores respectivos también los llevamos en el equipaje de mano y, al llegar a Las Palmas, los pasaremos a la maleta antes de guardarla en la bodega del autobús.
8. Es conveniente llevar una muda y ropa para la llegada en el equipaje de mano (por si hay pérdida de equipaje facturado).
Normas del aeropuerto y equipajes de mano y facturado
Podrás encontrar toda la información en:
http://www.aena.es/csee/Satellite?pagename=Home
Recuerda que el equipaje facturado no debe pasar de 20 kg y el de mano debe ser reducido.
Es conveniente llevar una muda y ropa para la llegada en el equipaje de mano (por si hay pérdida de equipaje facturado).
Al objeto de facilitar el tránsito de pasajeros a través de dichos arcos y agilizar los controles, se solicita que éstos se desprendan de los objetos metálicos que portan consigo y los depositen en las bandejas situadas antes del acceso, que serán depositadas sobre las cintas de los equipos de Rayos X para su inspección por parte del personal de seguridad.
En la bolsa de mano no se podrán llevar líquidos, excepto los contenidos en envases individuales de capacidad inferior a 100 mililitros, contenidos en bolsas de plástico recerrables transparentes de capacidad no superior a 1 litro. El contenido de la bolsa de plástico debe tener la holgura suficiente y la bolsa debe estar completamente cerrada. Los líquidos incluyen geles, pastas, lociones, mezclas líquidas/sólidas y los contenidos de envases presurizados, como pasta de dientes, gel para el pelo, bebidas, sopas, jarabes, perfume, espuma de afeitar, aerosoles y otros artículos de consistencia semejante.
Por supuesto tampoco se podrán llevar:
a) Armas de fuego y armas en general (pistolas, revólveres, rifles, escopetas, etc.), reproducciones de armas de fuego y armas de fuego de imitación, encendedores con forma de arma de fuego.
b) Armas u objetos punzantes o con aristas
Cualquier artículo punzante o con aristas que pueda provocar lesiones, como son:
dardos, navajas, cuchillos, cuchillas y navajas de afeitar abiertas (excepto navajas de afeitar de seguridad o desechables, cuyas cuchillas estén encapsuladas), tijeras, bastones de excursionismo, herramientas ,etc.
c) Instrumentos contundentes como bates de béisbol, palos y bastones, rígidos o flexibles (porras, cachiporras, bastones, etc.),palos de golf, monopatines, cañas de pesca, equipos para artes marciales
d) Sustancias explosivas e inflamables como fuegos de artificio, bengalas de todo tipo y otros artículos de pirotecnia (lo cual incluye petardos y fulminantes de juguete), fósforos, cartuchos generadores de humo.
e) Sustancias químicas y sustancias tóxicas
domingo, 3 de octubre de 2010
jueves, 30 de septiembre de 2010
Informacion importante
- Plazo de entrega de presentaciones de las parejas: hasta miércoles 6 octubre hasta las 20 horas.
Enviar por correo a mefebele@gmail.com y a Jesús a jesuvis@gmail.com
- Plazo de comisión camisetas para tener ya en firme un diseño (además aprobado por la dirección del centro): ¡¡¡ el próximo lunes por la mañana!!!
El motivo a imprimir debe estar acompañado de información acerca de
- Lugar de la camiseta donde va.
- Tamaño del motivo.
- Color del motivo.
- Color de la camiseta. (las blancas son las más baratas o sea que por si no nos da el dinero, tener un plan B con una versión para camiseta blanca).
- Datos vuelos .
- Enlace normas equipaje de mano y facturado.
- ropa que se aconseja llevar.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Comisiones
Marcos
Integrantes de cada grupo.
(Marcos Maestro)
martes, 28 de septiembre de 2010
Trabajos para cada grupo
normas de presentaciones.
¡¡¡HOLA, HOLA, RATÓN SIN COLA!!! He reactualizado los trabajos de los grupos, creo que ya está todo correcto en su versión definitiva. Como os dije antes, conviene que vayáis trabajando, que tenemos poco tiempo y hay que hacer algo digno.
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Grupo 5
Grupo 6
Grupo 7
Grupo 8
Grupo 9
Grupo 10
Grupo 11
Grupo 12
para este último grupo 12, pero también en general para todos, la presentación de la Comunidad Canaria de su Ruta por Canarias
domingo, 26 de septiembre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Itinerarios
- 8'00 horas – Desayuno.
- 8'30 h. – Aseo personal y organización de las habitaciones.
- 9'00 h. - Visita al Instituto Canario de Ciencias Marinas.
- 10'00 h. – Visita a las piscifactorías.
- 14'30 h. – Comida
- 16'00 h. – Visita al casco histórico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria: Vegueta y Triana.
- 17'45 h. – Tiempo libre.
- 19'00 h. – Regreso a la Residencia Escolar. Aseo personal.
- 20'45 h. – Cena.
- 21'30 h. – Evaluación del día y actividades a cargo del profesorado.
- 23'30 h. – Descanso.
- 8'00 h. – Desayuno.
- 8'30 h. – Salida hacia el Norte y Noroeste de la isla de Gran Canaria.
- 9'00 h. – Visita a la Cooperativa de Plátanos.
- 11'30 h. – Visita al Parque Arqueológico Cueva Pintada en Gáldar.
- 14'00 h. – Comida.
- 16'00 h. – Visita al Museo de la Ciencia y la Tecnología "Elder y Miller".
- 18'15 h. – Paseo por la playa de Las Canteras hasta el Auditorio Alfredo Kraus.
- 19'00 h. – Regreso a la Residencia Escolar. Aseo personal.
- 20'45 h. – Cena.
- 21'30 h. – Evaluación del día y actividades a cargo del profesorado.
- 23'30 h. – Descanso.
- 7'45 horas – Desayuno.
- 8'30 h. – Recogida de equipajes para el traslado a Tenerife.
- 9'00 h. – Salida hacia la planta desaladora de la Mancomunidad de Municipios del Sureste de la isla.
- 11'00 h. – Visita al Instituto Tecnológico de Canarias: Energías renovables y producción de algas.
- 12'30 h. – Salida hacia Agaete.
- 13'30 h. Playa en Agaete.
- 15'00 h. – Comida.
- 18'00 h. – Salida desde Agaete con destino a Tenerife.
- 19'15 h. – Llegada a Tenerife.
- 20'00 h. – Alojamiento en la Residencia.
- 20'45 h. – Cena.
- 21'30 h. – Evaluación del día y actividades a cargo del profesorado.
- 23'30 horas – Descanso.
- 7'45 horas – Desayuno.
- 09'00 h. – Visita al Museo de la Naturaleza y el Hombre. Taller: Identificación de los árboles de la laurisilva a través de sus hojas.
- 12'00 h. – Sendero por el Monte de Las Mercedes.
- 14'00 h. – Comida en la Residencia Escolar.
- 16'00 h. – Visita al Museo de la Ciencia y el Cosmos.
- 18'00 h. – Paseo por la ciudad de La Laguna, Patrimonio de la Humanidad.
- 20'45 h. – Cena.
- 21'30 h. – Evaluación del día y actividades a cargo del profesorado.
- 23'30 h. – Descanso.
- 7'45 horas.- Desayuno.
- 8'30 h.- Salida hacia el Observatorio del Teide por la carretera del Monte de La Esperanza.
- 10'00 h.- Visita guiada al Observatorio del Teide.
- 12'00 h.- Visita guiada al Centro de Visitantes El Portillo.
- 14'00 h.- Almuerzo picnic.
- 15 '00 h.- Sendero guiado por el Parque Nacional de Las Cañadas del Teide con una duración aproximada de 2 horas.
- 17'00 h.- Regreso a la Residencia.
- 20'45 h.- Cena.
- 21'30 h. – Evaluación del día y actividades a cargo del profesorado.
- 23'30 h. – Descanso.